
Vencejo común en Valdepeñas de Jaén
Vencejo común muy parecido al vencejo real
Apus apus del griego antiguo que significa sin pies
características
Con una longitud de 17 cm y una envergadura de 45 cm, al mirarles su silueta nos recuerda una ballesta, su cola es corta y ahorquillada, sus alas largas y estrechas, su pico muy corto y aplanado, las patas muy cortas, pero muy fuertes con las que se agarra a superficies totalmente verticales. Le resulta imposible posarse en el suelo, ya que no podría volver a levantar el vuelo. De color pardo muy oscuro, menos la garganta que es de color blanco. Los dos sexos son iguales, los jóvenes son casi igual que los adultos aunque algo más oscuros. Pasan casi toda su vida volando, solo se posan para anidar. Cuando los polluelos se lanzan por primera vez a volar no volverán nunca más al nido, dos años después serán lo suficiente maduros para tener su propia descendencia
¿Dónde vive el vencejo común?
Generalmente, viven en las zonas urbanas, casi siempre vuelan en grupo y rara vez se posan a no ser en época de anidación. Casi siempre anidan exclusivamente en construcciones humanas. Se pueden localizar en toda la península ibérica, islas Baleares, Ceuta y Melilla
¿Qué come un vencejo común?
Come y bebe mientras vuela, abriendo su boca va capturando todos los insectos excepto los que tienen aguijón
Reproducción del vencejo común
Eligen una pareja para toda la vida, solo se reproduce una vez al año y ponen de dos a tres huevos, son incubados de 19 a 21 días, entre el 35 a 59 días abandonan el nido al que no volverán nunca más. Si durante la anidación se presentara mal tiempo, habría escasez de insectos, por lo que los padres podrían estar sin alimentar a sus polluelos hasta 4 o 5 días, sobreviviendo estos días gracias a que pueden entrar en una especie de hibernación.
Referencias: